El hígado es el principal órgano responsable de la regulación del metabolismo, siendo éste la cualidad (-ismo) de poder cambiar (metabole-) sustancias químicas. Estas reacciones pueden ser de dos tipos: catabólicas si liberan energía, o anabólicas si utilizan energía sintetizando nuevas moléculas. Por tanto, el hígado se encarga de controlar la homeostasis energética de todo el organismo. En estado postprandial, el hígado impulsa las reacciones anabólicas y comienza la síntesis de glucógeno y de lípidos (lipogénesis). En cambio, durante el ayuno, el ambiente se torna catabólico y se potencia la producción de glucosa y la degradación de ácidos grasos para producir energía.
All Stories
El cáncer en la actualidad sigue siendo una de las enfermedades con una tasa de morbi-mortalidad más alta a nivel mundial. Los principales tratamientos en uso para abordar la enfermedad son la cirugía, el uso de radiaciones y los fármacos quimioterapéuticos
La liberación descontrolada de gases de efecto invernadero a la atmósfera es la causa principal del calentamiento global que sufrimos desde hace varias décadas. En consecuencia, nuestro planeta sufre graves cambios en los sistemas climatológicos, los niveles de los mares y océanos aumentan y los fenómenos meteorológicos
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) ha permitido grandes avances en metabolómica ya que proporciona una gran cantidad de datos enriquecidos, aunque se requiere un preprocesamiento de señales automatizado antes de aplicar un análisis mediante algoritmos de machine learning o métodos estadísticos. Hay que tener en cuenta que las muestras biológicas pueden contener miles de metabolitos desconocidos por lo que los métodos dirigidos (hablaremos a continuación), basados en un set de metabolitos limitado, no captan la verdadera complejidad de las muestras.Es importante destacar la necesidad de realizar una validación externa siempre que se trabaje en metabolómica computacional para confirmar la validez de los modelos o, en su defecto, utilizar herramientas de doble validación cruzada para dotar al modelo de validez.
Con el fin de saber más sobre la EGA y sus aportaciones a la comunidad científica, hemos entrevistado al Dr. Dietmar Fernández Orth, que trabaja como Post Doctoral Bioinformatics Scientist en la EGA y que tuvimos como invitado en el 1er Networking Bioinformatics celebrado en My Scientific..