Una nueva perspectiva de la aterosclerosis

Imagina un mapa de carreteras, de los que se usaban antes de la llegada de Google Maps a nuestras vidas. En él, hasta el más mínimo camino que condujese a un pequeño pueblo, estaba representado

All Stories

Biobancos: puente entre la clínica y el laboratorio

Una de las mejores herramientas con las que cuenta actualmente la investigación biomédica es la existencia de los biobancos. Aunque de primera hora pueda parecer un concepto extraño para alguien no familiarizado con la 

Resistencia a antibióticos

En el actual contexto de la creciente aparición de resistencias a los antibióticos conocidos, son necesarios métodos rápidos y económicos para la ampliación inmediata del arsenal terapéutico del que disponemos en la actualidad.

El cerebro humano es la estructura más compleja en el universo

El hígado es el principal órgano responsable de la regulación del metabolismo, siendo éste la cualidad (-ismo) de poder cambiar (metabole-) sustancias químicas. Estas reacciones pueden ser de dos tipos: catabólicas si liberan energía, o anabólicas si utilizan energía sintetizando nuevas moléculas. Por tanto, el hígado se encarga de controlar la homeostasis energética de todo el organismo. En estado postprandial, el hígado impulsa las reacciones anabólicas y comienza la síntesis de glucógeno y de lípidos (lipogénesis). En cambio, durante el ayuno, el ambiente se torna catabólico y se potencia la producción de glucosa y la degradación de ácidos grasos para producir energía.

La importancia de los endemismos

Un endemismo es un indicador ecológico e histórico, una especie que tiene valor por sí sola, ya que nos da información sobre las condiciones ecológicas que había cuando esa especie era común y no especial como ahora. Por ello la conservación se centra en este tipo de indicadores para saber qué conservar, lo cual no es una pregunta fácil en este mundo globalizado, donde todo se mueve más rápido y donde debido al cambio climático, los aspectos ecológicos se ven alterados gravemente