Secuenciación de ARN, una joven realidad

RNA-seq (del inglés ribonucleic acid sequencing) (Stark et al., 2019) o secuenciación del ácido ribonucleico (ARN) es una técnica con no más de una década, cuyo uso se ha ido extendiendo e integrando en los laboratorios como una más con el paso de los años. Gracias a ella, se han hecho grandes avances en la comunidad científica, principalmente en el ámbito de la biología molecular. Por ejemplo, se ha podido aplicar en distintos organismos como los famosos ratones de laboratorio (Mus musculus) (Mortazavi et al., 2008) o la levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) (Nagalakshmi et al., 2008).

All Stories

ARN-seq como herramienta para el diagnóstico clínico

En un breve periodo de tiempo, las tecnologías de secuenciación de última generación (NGS) se han abierto paso en el ámbito clínico y están siendo, poco a poco, incorporadas como una herramienta más de diagnóstico. La medicina del futuro se está llevando a cabo en el presente y se apellida “de precisión”.

Entrevista a Helena Escuin Ordinas

Cuando se produce una lesión en tejidos como el músculo cardíaco o el cartílago, normalmente se repara con un tejido fibroso que no tiene la función del tejido original. En el caso de las heridas de la piel cicatrizan de forma similar a otros tejidos. Éstas son reparadas con tejido fibroso que es mas débil que el tejido original y no tiene exactamente la misma funcionalidad. Hay pérdida de los folículos pilosos, las glándulas sudoríparas y las glándulas sebáceas. Mientras que la meta de la mayoría de las terapias de curación de heridas es conseguir que las heridas cicatricen más rápido hacia este estado fibroso, ahora con la medicina regenerativa lo que se quiere es llevar el tejido a lo mas parecido a su estructura original y función.